El béisbol es un deporte donde dos equipos se enfrentan, uno tira la pelota y el otro tiene que intentar ‘batearla’ para avanzar jugadores hacia las bases, anotar carreras y ganar un partido. Bueno, por lo menos así lo describiría una persona que no conoce lo emocionante que podría ser el béisbol.
Entonces, hablemos un poco desde la emoción. Hablemos de las pelotas lanzadas a más de 170 kilómetros por hora, de los jonrones que salen del estadio, de las espectaculares bolas capturadas en el aire, de las bases robadas, de los triple-play y de mucho más. Todo esto en las entradas, que podríamos decir son los tiempos, en partido de fútbol hay 2 y complementarios. Pero en un partido de béisbol son más y están divididas de la siguiente manera.
Entradas en un partido de béisbol
En el béisbol los equipos tienen que jugar a la defensiva y a la ofensiva, es decir un equipo ocupa las bases, las cuida y lanza pelotas los jugadores que en ese momento están en el rol de ofensiva durante su turno en la entrada. Entonces, ¿cuántas entradas son el béisbol? Tiene nueve entradas. Pero no siempre fue así.
Cuando se inventó el deporte, a mediados de 1850, el partido terminaba cuando alguno de los dos equipos anotara 21 carreras. Pero en 1987 se estableció que serían nueve entradas sin importar el número de carreras anotadas. El partido termina dentro las nueve entradas si uno de los dos equipos supera en carreras al otro.
Entradas extra
Si un partido está empatado en careras y se cumplen las nueve entradas, el encuentro entra en fase de extra innings o extra-entradas para definirlo. Pero acá las emociones están a flor de piel y es posible incurrir en el error, pues los jugadores ya han gastado sus energías y batear, capturar y correr de una base a la otra se vuelve un reto En estas entradas extras se ha visto lo inesperado, se han llenado bases y un jonrón ha definido ganadores en la Serie Mundial de equipos que iban en desventaja.
La entrada siete
Esta entrada conocida como The Lucky Seven, es una entrada donde todo puede cambiar, pues es cuando puede remontar un equipo y cambiar dramáticamente el ritmo del juego.
En el béisbol de Estados Unidos, se celebra por tradición el ‘estiramiento de la séptima entrada’, que básicamente es un break donde los fans se ponen de pie y estiran las piernas mientras cantan una canción tradicional. En este momento los equipos aprovechan y descansan.
Partidos con más entradas extras en la historia
Un partido de béisbol puede irse a entradas extras no solo porque están empatados. Sino por sucesos inesperados. A continuación conocerás los partidos de la MLB y profesionales con más entradas en la historia del deporte.
1º Brooklyn Robins vs. Los Bravos de Boston: 26 entradas.
Fecha: 1 de mayo de 1920 (se suspendió por falta de luz, porque no había alumbrado eléctrico aún).
2º Medias rojas Pawtucket vs. Medias Rojas de Rochester: 33 entradas.
Fecha: Comenzó el 18 de abril de 1981 y terminó el 23 de junio de 1981.
3º Astros vs. Bravos: 18 entradas.
Fecha: 9 de octubre de 2005.
Top 3 de partidos de la Serie Mundial de la MLB definidos en entradas extra
No hay nada más emocionante que un partido de la Serie Mundial pero que se defina en entradas extras hace que la emoción y la angustia se prolongue. Descubre a continuación aquellos juegos definidos en su máxima tensión, y en el séptimo juego, conocido como “todo o nada”.
1º Indios vs. Marlins. Fecha: 26 de octubre de 1997.
Dato épico: Este fue el primer partido de la Serie Mundial que se definió en entradas extras.
2º Cachorros vs. Indios. Fecha: 2 de noviembre de 2016.
Dato épico: Los Cachorros rompieron la maldición que les impedía ganar la serie en 108 años.
3º Cachorros vs. Indios. Fecha: 27 de octubre de 1991.
Dato épico: Los Cachorros rompieron la maldición que les impedía ganar la serie en 108 años.